cerrar

EnglishEnglish

EspañolEspañol

DeutchDeutsch

FrançaisFrançais

NederlandsNederlands

CatalàCatalà

wassap

Contacte

Calendari

Cita

Alianzas para avanzar en la transformación sostenible del sector turístico

Me gustaría dedicar este artículo a las reflexiones que hicimos en el V Foro Illeslex Abogados, donde quedó claro que la transformación sostenible que queremos de nuestro sistema turístico pasa por alcanzar alianzas entre los actores turísticos.

El turismo es un sector que afecta a diferentes capas de la sociedad y que está presente de manera transversal. Su papel en la economía es esencial, especialmente en regiones como la nuestra. Tenemos un modelo turístico de éxito con el que fuimos pioneros y que fuealabado por expertos de todo el mundo. Pero hoy requiere de cambios sustanciales para que sea cada vez más circular y que, no sólo deje de tener una huella ambiental, sino que logre ir hacia un impacto regenerativo en la comunidad. Esto sería un nuevo concepto de turismo, que los expertos quieren acuñar como el turismo regenerativo.

Pero la circularidad no consiste en trabajar de forma aislada. Se trata de crear un ecosistema conectado entre todos los implicados locales, ya sean públicos o privados. Es necesario cambiar los modelos de negocio y que todos los recursos se gestionen en un ciclo, evitando así que terminen como residuos y recirculándolos. Algo que es posible y que se ha demostrado con proyectos como el de Hoteles Circulares, una alianza local que se centra en el ciclo del residuo orgánico y que transforma en recursos aquellos desperdicios que se generan en un hotel. En RIU nuestra intención es poder replicar este modelo circular en otros destinos en donde podamos conseguir una alianza similar entre varios actores locales.

La Fundación Impulsa, liderada por Toni Riera, hace también una labor muy importante y es una fuente de inspiración. Apoya a la industria hotelera y crea estrategias perfectamente adaptables a todo tipo hoteles. Es una base que permite empezar a trabajar de forma ordenada. Es algo que requiere de mucha reflexión y de muchos cambios que en muchas ocasiones no son fáciles de realizar, en especial si se trata de modelos de negocio con cierto bagaje y ya consolidados.

Estos son algunos ejemplos que indican que las alianzas son imprescindibles para conseguir ese ecosistema local circular y regenerativo que queremos todos. Xavier Pastor, oceanógrafo y fundador de Greenpeace España, ha comentado en otros foros que en estas islas la descarbonización será muy difícil de acometer, por el límite terrestre que tenemos. Ha hablado de que podríamos necesitar complementar las infraestructuras terrestres con infraestructuras marinas. Otro reto más que nos demuestra que esto va más allá de conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en nuestras agendas. Va de la responsabilidad que tenemos todos de mejorar nuestra tierra y sociedad para que el legado que dejemos a nuestros hijos y nietos sea mejor que el que nos entregaron nuestros abuelos y padres.

Claro que, en muchos casos, estas alianzas van a suponer inversiones. Inversiones importantes, pero necesarias, que nos ayudarán a transformarnos y conseguir el objetivo que planteamos. Tal y como hice en el foro, no quiero dejar pasar esta ocasión para volver a reivindicar y animar a que nos juntemos todos y hablemos de los problemas que tenemos en común. Estoy segura de que nuestro esfuerzo por encontrar soluciones nos permitirá prosperar y mejorar como sociedad.

 

Lola Trián
Directora de Sostenibilidad de Riu Hotels & Resorts

Otros post que
pueden interesarte

Illeslex Abogados participa en el I Congreso Nacional de Derecho de la Empresa......

24-oct-2024 / ARTICULO

Illeslex Abogados participa en el I Congreso Nacional de Derecho de la Empresa......

Leer más >
¿El nuevo Real Decreto es una solución o un problema más......

21-oct-2024 / ARTICULO

¿El nuevo Real Decreto es una solución o un problema más......

Leer más >

Suscríbete a nuestra newsletter

Te mantenemos informado

Nos encontrarás en...